Espero que el blog sea de su agrado y ¡que lo disfruten!
                                                                       Atte. Pollito y Koke.
Pero la furia de su corazón ensangrentado de lava hirviente parecía no tener límites. De su garganta se desprendía una gigantesca nube  de gases y ceniza que parecía sobrepasar los límites de un cielo azul que se opacaba con la llegada de esta lluvia esmerilada y seca.
El complejo volcánico que comprende el Puyehue, Cordón Caulle y Sierra Nevada tiene un largo historial de actividad que va desde hace 300.000 años hasta el presente. Las partes más antiguas de la caldera de Cordillera Nevada y el volcán Mencheca reflejan la actividad aún más antigua del Plioceno o principios de los años del Pleistoceno. En los últimos 300.000 años, ha habido una serie de cambios en la composición magmática, el locus de la actividad volcánica, las tasas de salida del magma y estilos eruptivos. El 4 de junio comenzó un nuevo proceso de erupción. Luego de un promedio de 230 sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4,0 grados en la escala de Richter y 50 eventos, mayores a 3,0. Preventivamente la Oficina Nacional de Emergencia(ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, que corresponde a una “erupción moderada” (decreto equivalente al nivel tres -“erupción vulcaniana, subpliniana y/o violenta”- del Índice de Explosividad Volcánica ). Desde el punto de vista volcanológico, se trata de una "erupción importante, con gran cantidad de cenizas, pómez, material particulado y gases", precisó Juan Cayupi( vulcanólogo).
Trayectoria: